domingo, 22 de abril de 2012

Entropía



La Entropía de la organización se interpreta como el deterioro que exhibe la organización después de un cierto período de actividad, lo que le resta capacidad de ejercer las funciones que se fijaron en su formación.  Lo que entiendo con este concepto que la entropía es una medida de desorden que se presenta en las organizaciones por lo tanto dejan de cumplir con sus objetivos y metas planeados, esto puede ocasionar una pérdida de competitividad, de calidad, de ventas, etc. Afortunadamente, es posible detener o por lo menos disminuir este deterioro, y de esta manera mantener la permanencia de la organización con éxito.



Desde el punto de vista Macroeconomico, el concepto de  Entropia se aplica a la perfección a un invento de la sociedad que reduce el desorden del dinero circulante: el Banco (lugar donde laboro).

"Las instituciones Financieras son reductoras de la Entropía del dinero circulante en el sistema monetario"

Algo que hay que tener en cuenta es que tener sistemas de información en una organización no se traduce necesariamente como una disminución de la Entropía o una mejora en la eficiencia de la actuación de la organización.

Ahora bien, el modelo de mensaje Emisor-Receptor (E-R) dentro de mi organización es de gran utilidad ya que sirve para envío y recepción de archivos, divulgación de información por medio de correos o simplemente boletines internos (Intranet), ocasionando una disminución de Entropía y por ende una mejora eficiencia dentro de la organización. Ya que esto ocasiona tener un orden empresarial y controlado para saber que cada emisor sabe que receptor es el que necesita la información proporcionada, un ejemplo en mi día a día podría ser el envío de archivos ZIP, el cual envío por medio de correo electrónico, donde el receptor recibe el archivo y lo descomprime para obtener la información contenida en formato original y poderla utilizar.

Por otra parte me gustaría hablar de la disminución de la Entropía dentro de mi organización gracias al orden y control de los sucesos que se dan día a día durante las 24 horas, entre pago de servicios, compra de tiempo aire, envío de correos entre personal, transferencias interbancarias, etc. Este último me gustaría poner como ejemplo SPEI, quien tiene un Banco emisor que envía información (transferencia) a un Banco receptor que ya sabe que tiene que hacer con la información que recibe.



Por último podríamos considerar las crisis económicas como un reflejo de la entropía de los sistemas tendentes al desorden, tal y como se expresa en la segunda ley de la termodinámica. Según Minsky "Una característica fundamental de nuestra economía es que el sistema financiero oscila entre la robustez y la fragilidad, y esa oscilación es parte integrante del proceso que genera los ciclos económicos.".


8 comentarios:

  1. Tomo tu ultima frase y agrego este comentario que encontre en la red sobre el analisis de la entropia economica "Según las teorías de Adam Smith, el mercado llega al equilibrio por sí mismo, sin necesidad de que el Estado intervenga. El jueves 18 de septiembre tras la caída de Lehman Brothers, Ban Bernanke, presidente de la Reserva Federal, afirmó. “Sin un plan completo de rescate puede que el lunes no tengamos economía”. ¿Tiende la economía al equilibrio o al desequilibrio? ¿Esta el vaso medio lleno o medio vacío?"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El comentario que realizó Ban Bernanke es un claro ejemplo de la incertidumbre en las organizaciones, las preguntas que se hace reflejan la claridad del tema que hemos desarrollador durante la semana, lo cual es excelente porque todos vamos por buen camino, es decir, estamos entendiendo el tema.

      Eliminar
  2. Claro Tener Sistemas de Información no reduce la entropia que se pueda generar pero si considero que las Herrmientas Tecnologicas para la Informacion y la comunicacion nos pueden ayudar eliminar esta entropia. Excelentes comentarios!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exacto, las Herramientas Tecnologicas no son garantia para la eliminación de la Entropía, sin embargo si nos apoyan si sabemos utilizarlas correctamente

      Eliminar
  3. Interesante el enfoque entrópico al rubro de macroeconomía, lo cual habla de la universalidad de la entropía.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exacto, es un tema que se encuentra en muchos lados, yo lo hable en este rubro porque es donde trabajo, es solo un ejemplo pero existen miles, gracias por tu comentario

      Eliminar
  4. No me parece el mas adecuado enfoque que le das al concepto de la entropia en tu documento, ya que de alguna manera me parece que queda encasillado al entorno empresa y considero mas importante continuar manejandolo en el nivel mas básico de la comunicación y la información, creo que es sobretodo válido buscar los conceptos que son de de mayor utilidad, por ejemplo: mantenernos identificando la fuentes de ruido o susceptibilidad de falla, con lo cual podremos generar redundancia o medidas de respuesta para esos posibles problemas, ya sea en las empresas, las comunidades y las propias personas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En mis comentarios lo encasille al entorno de empresa porque asi lo considere de acuerdo a la idea que entendi del profesor, sin mebargo como tu bien lo indicas en el manejo de la cominicación e información existe Entropía y lo puedes verificar de acuerdo a los comentarios que he realizado a algunos compañeros. Me parece muy interesante tu aporte en decir que no estabas de acuerdo porque me da gusto que discutamos este tema.

      Eliminar