Del Bisonte a la Realidad Virtual
Si queremos hablar de la imagen y
su historia este libro es el ideal, hablándonos cómo es que la imagen ha
evolucionado de la silueta del rostro, como una ilusión de su presencia, como apariencia,
modelo o proyecto; se pintaba lo ausente mediante su imagen virtual que
aspiraba a la imitación de la naturaleza como fin esencial del arte.
En general nos habla de la
evolución histórica de las imágenes icónicas, como fue que las imágenes comenzaron
en las rocas y paredes de cuevas, eran pinturas públicas por así decirlo, se
basaba en lo esencial, sin fondos ni paisajes etc; hablando de factores para la
percepción visual, el doble sentido que puede tener una imagen (ocultando o
representando algo, es decir, engañando la mirada), etc. En fin podría poner un
resumen del libro pero no se trata de eso, de acuerdo a lo que entendí es la opinión
que daré.
Actualmente gracias a las nuevas
tecnologías han divulgado toda una serie de mundos paralelos, donde las
historias y los personajes pueden llegar a adquirir tal realismo que aparentemente
reproduzcan o incluso induzcan a aquellas personas que interactúan con ellos a
experimentar sensaciones y emociones tan auténticas como las de la vida real.
Los seres humanos soñamos con imágenes
antes que hablar con palabras, cuando vemos una imagen en el cine, queremos
imitarla o viene la imaginación a nuestra mente, un ejemplo claro podría ser la
película rápido y furioso, donde queremos carros para poder correr por las
calles a toda velocidad, es una realidad que nos induce a través de películas o
series de televisión. Las imágenes pueden llegar a convertir en autenticas
manifestaciones de poder, tal como a diario vemos sobre todo en espacios informativos
de televisión.
En nuestros días hay falta de
educación visual, ya que nunca se enseña la cultura de la imagen, es decir, se
debería de enseñar a leer críticamente las imágenes pero en realidad uno lo
tiene que aprender solo y donde más se aprende es mirando el televisor, cómics,
cine , etc, pero casi nunca de libros que valgan la pena y eso es un grave
error en nuestra sociedad. Algo que es importante mencionar en las tecnologías
actuales son los conocimientos e información que nos aportan, donde los ricos
por obvias razones y por los medios que tienen alcance se hacen más ricos en
conocimiento de la información y a los pobres es totalmente lo contrario, es
decir, no existe igualdad en nuestros días ni en este sentido.
Creo que la realidad virtual
alcanzará un desarrollo tecnológico magnifico, en estos momentos creo es
imperfecta pero a través de los ordenadores, pantalla de plasma, la enseñanza,
el diseño, la medicina, la industria, la cirugía, aplicación militar, las
mismas salas de moda en cines como 4DX ayudaran a progresar en el desarrollo tecnológico
de la realidad virtual.
Dejo un vídeo (enlace) que espero sea de
su interés y confirma lo que digo en el último párrafo, donde creo que el
desarrollo tecnológico de la realidad virtual alcanzará objetivos jamás pensados.